Nota: Algunos enlaces a material de montaña son de afiliados. Eso significa que, si compras a través de ellos, a ti te cuesta lo mismo y a me ayudas a seguir creando contenido como este. ¡Gracias por tu apoyo!

Si no sabes por donde empezar con el equipamiento de montaña, aquí te dejo un enlace al libro: La mochila senderista para principiantes.

BOTAS QUE TE LLEVARÁN LEJOS SIN DESTROZARTE LOS PIES

BOTAS DE HOMBRE

BOTA HOMBRE GAMA DE ENTRADA

BOTA HOMBRE GAMA MEDIA

BOTA HOMBRE GAMA ALTA

BOTA MUJER GAMA DE ENTRADA

BOTA MUJER GAMA MEDIA

BOTA MUJER GAMA ALTA

MOCHILAS QUE CARGAN CON TODO

MOCHILA 1 DÍA GAMA DE ENTRADA

MOCHILA 1 DÍA GAMA MEDIA

MOCHILA 1 DÍA GAMA ALTA

MOCHILA TRAVESÍA GAMA DE ENTRADA

MOCHILA TRAVESÍA GAMA MEDIA

MOCHILA TRAVESÍA GAMA ALTA

MOCHILA ALTA CAPACIDAD GAMA DE ENTRADA

MOCHILA ALTA CAPACIDAD GAMA MEDIA

MOCHILA ALTA CAPACIDAD GAMA MEDIA

TIENDAS DE CAMPAÑA: TU CASA EN LA MONTAÑA SIN HIPOTECARTE

TIENDAS INDIVIDUALES

TIENDA INDIVIDUAL GAMA DE ENTRADA

TIENDA INDIVIDUAL GAMA MEDIA

TIENDA INDIVIDUAL GAMA ALTA

TIENDA DOBLE GAMA DE ENTRADA

TIENDA DOS PERSONAS GAMA MEDIA

TIENDA DOS PERSONAS GAMA ALTA

SACOS DE DORMIR: DUERME COMO EN CASA... O CASI

SACOS DE -5 A 0 ºC

SACO DE -5 A 0 ºC GAMA DE ENTRADA

SACO DE -5 A 0 ºC GAMA MEDIA

SACO DE -5 A 0 ºC GAMA ALTA

SACO DE 0 A 9 ºC GAMA DE ENTRADA

SACO DE 0 A 9 ºC GAMA MEDIA

SACO DE 10 A 20 ºC GAMA MEDIA

SACO DE 10 A 20 ºC GAMA ALTA

ESTERILLAS: TU SUELO PUEDE SER CÓMODO (AUNQUE ESTÉS EN LA MONTAÑA)

ESTERILLAS DE ESPUMA

ESTERILLA DE ESPUMA GAMA DE ENTRADA

ESTERILLA DE ESPUMA GAMA MEDIA

ESTERILLA DE ESPUMA GAMA ALTA

ESTERILLA HINCHABLE GAMA DE ENTRADA

ESTERILLA HINCHABLE GAMA MEDIA

ESTERILLA HINCHABLE GAMA ALTA

COSAS QUE TE RECOMIENDO ANTES DE COMPRAR UNAS BOTAS

Comodidad: Las botas de senderismo deben ser cómodas desde el primer momento. Si no son cómodas en la tienda, mucho menos en la montaña (por mucho que las «amoldes» antes).

Agarre de la suela: Asegúrate de que la suela tenga un buen agarre. Contagrip, que monta Salomon, o Vibram por mucho que digan las malas lenguas, son las mejores. No hay más.

Impermeabilidad: Si vas a caminar por zonas húmedas o lluviosas, busca botas con membranas impermeables como Gore-Tex. Yo las utilizo con membrana casi independientemente del tiempo, especialmente en rutas largas. Así me curo en salud.

Soporte y protección: Siempre botas que protejan el tobillo. Es lo que recomienda la federación y es lo que recomiendo yo. Las zapatillas son para corredores de montaña.

Materiales: El cuero sintético es muy resistente, pero también algo más pesado. El material sintético es ligero y suele ser más barato, pero la durabilidad no es la misma. Yo lo he probado todo y me quedo con las botas de cuero sintético.

Transpirabilidad: La transpirabilidad es clave en rutas largas, ya que evita malos olores y te mantiene más cómodo. Lo ideal es un buen equilibrio entre transpirabilidad e impermeabilidad. El problema es que, por normal general, a medida que aumenta una disminuye la otra. Yo priorizo siempre impermeabilidad.

Peso: Con unas botas ligeras llegarás más lejos, pero ten en cuenta que las más ligeras a veces sacrifican protección y durabilidad. Yo las prefiero robustas aunque pesen un poco más.

Tamaño: Obvio. Siempre compra tus botas de senderismo un poco más grandes de lo habitual (aunque sin pasarse), especialmente si vas a caminar mucho. Necesitas espacio para que los pies se expandan durante el día.

Y recuerda, unas buenas botas de senderismo son una inversión en comodidad y seguridad, no escatimes si piensas tomarte en serio las rutas.

COLUMBIA CRESTWOOD (HOMBRE)

Una bota sencilla que cumple sin complicarse la vida. Son cómodas, aceptablemente ligeras y aguantan muy bien gracias a su membrana Omni-Tech, que las hace impermeables pero transpirables, o sea, no se te cuecen los pies (aunque no llega a ser un Gore-Tex). No tienen mucha parafernalia, pero hacen el trabajo. Eso sí, si tienes el pie ancho, puede que las notes un pelín justas.

SALOMON QUEST ROVE (HOMBRE)

Una bota sencilla que hace todo lo que tiene que hacer. Son cómodas desde el primer momento, ligeras y con Gore-Tex para que no se te mojen los pies, pero sin hacerlos sudar como un horno. La suela Contagrip® agarra bien en casi cualquier terreno y el cuero sintético aguanta bien el paso del tiempo. Las he utilizado un par de veces y no van nada mal.

LOWA RENEGADE (HOMBRE)

Una bota resistente y cómoda. Con su membrana Gore-Tex, mantendrás los pies secos incluso en las rutas más mojadas, pero sin sofocarte. La suela Vibram tiene un gran agarre (por mucho que digan las malas lenguas), tanto en terrenos rocosos como en barro. Son duraderas, se sienten robustas, y aunque no son las más ligeras, dan mucho soporte. Si vas a hacer rutas largas o con carga, van de lujo, pero si buscas algo más ligero, tal vez no sean las más adecuadas. Dicho esto, son mis botas favoritas.

¿ES MEJOR USAR BOTAS QUE ZAPATILLAS DE MONTAÑA?

Sí, es mejor usar botas que zapatillas para hacer senderismo (y las excepciones son muy contadas), sobre todo en rutas largas, terrenos irregulares o con mochilas subidas de kilos. Las botas protegen el tobillo, dan más estabilidad y soportan mejor el peso de la mochila. Además, aíslan del frío, el agua y las piedras, y duran mucho más que unas zapatillas. Si vas en serio por la montaña, las botas te cuidan los pies y te evitan sustos. Las zapatillas pueden ser maravillosas, pero están pensadas para corredores de montaña.

COLUMBIA NEWTON RIDGE PLUS (MUJER)

Una bota que parece más seria de lo que es. Las Newton Ridge Plus para mujer tienen pinta de tanque, pero son sorprendentemente cómodas (y baratas). Columbia ha metido aquí su membrana impermeable Omni-Tech. Ideales si estás empezando a darle caña a la montaña o si simplemente quieres algo que no te deje tirada cuando llueve. Sujetan bien el tobillo y agarran bien el terreno. No son ultraligeras ni van a caminar solas, pero si buscas una compañera fiable para patear, esta es de las que no se quejan.

SALOMON QUEST ROVE (MUJER)

Las Quest Rove son de esas botas que parecen urbanas pero se crecen cuando toca montaña. Salomon ha mezclado estilo y funcionalidad: puedes ir directo del sendero al bar sin que nadie sospeche que llevas el polvo del monte encima. Impermeables, con buena sujeción y una suela que muerde bien el terreno sin ser agresiva. No están pensadas para grandes travesías alpinas, pero para rutas largas, terrenos mixtos y mochilas medianas, van de lujo. Y además, no pesan como una losa. Una buena opción si buscas algo todoterreno sin parecer un explorador del Himalaya.

LOWA RENEGADE (MUJER)

Un clásico por algo será. Las Renegade de mujer llevan años siendo apuesta segura para quien quiere una bota seria, cómoda y lista para cualquier caminata. Sujeción firme, buena amortiguación y una suela que no patina a la primera de cambio. Impermeables con Gore-Tex, y aunque no son las más ligeras, tampoco se hacen pesadas. Si buscas una bota que aguante el paso del tiempo y te dé confianza desde el primer día, esta no falla. Son mi favoritas.

FÍJATE EN ESTO ANTES DE COMPRAR UNA MOCHILA

Capacidad: Piensa qué tipo de rutas vas a hacer. ¿De un día? ¿De varios? Entre 20 y 30 l para salidas cortas, entre 40 y 50 l si te vas varios días. Y más si vas a hacer travesías que requieran mucho material.

Sistema de espalda: Que sea cómodo, ventilado (esto no siempre es posible) y ajustable. Si no se adapta bien, vas a acabar destrozado. Es algo que se nota desde que te la pones la primera vez. Escucha a tu espalda antes de llevarte una mochila.

Distribución de bolsillos: Cuantos más accesos rápidos tengas (como bolsillos laterales o frontales), menos tendrás que estar rebuscando. Las que tengo, tienen bolsillos por todos lados (a diferencia de las de escalada o alpinismo que son mucho más minimalistas y estrechas).

Cinturón lumbar y correas: Importantísimo. Tiene que repartir bien el peso. Una mochila que carga demasiado en los hombros es una tortura.

Material y resistencia: Que aguante caña, roce, lluvia ligera… No hace falta que sea indestructible, pero tampoco de papel. Antes se fabricaban de lonas mucho más resistentes (y pesadas). Hoy en día tienes que tener más ojo con lo que compras.

Peso en vacío: Si ya pesa medio muerto vacía, imagina con todo dentro. El problema es que, a menudo, a medida que las mochilas se vuelven ligeras, pierden en comodidad y en resistencia de materiales. Entorno a 1.5 kg es un buen peso.

En resumen: busca algo que se adapte a tu cuerpo, que no te dé calor ni dolores, y que tenga lo justo para lo que tú haces. Sin postureo, solo funcional.

BLNBAG S1 20

Mochila sencilla, compacta y sin complicaciones. Ideal para salidas de un día, ciudad o escapadas ligeras. Tiene espacio para lo básico: chaqueta, agua, algo de comida y poco más (no hace falta más). Se ajusta bien y no molesta, incluso yendo rápido. No es técnica, pero cumple. Además, es barata y tiene un muy buen diseño.

ALTUS MUSALA 20

La Altus Musala es una mochila pensada para montaña de verdad en salidas de un día. Tiene buena capacidad, múltiples bolsillos y un ajuste cómodo incluso cuando vas cargado. El respaldo ventila muy bien, las correas no molestan y puedes meter lo necesario sin jugar al Tetris. Es una mochila que me gusta y encima es española.

¿POR QUÉ ESTAS MOCHILAS SON IDEALES PARA CASI CUALQUIER SALIDA DE SENDERISMO?

Las mochilas de entorno a 40 litros son estupendas para casi cualquier salida de senderismo porque tienen el equilibrio perfecto: no son tan grandes como para ir cargando peso de más, pero sí lo bastante amplias para llevar todo lo necesario, incluso si la ruta se alarga o tienes que llevar algo de material técnico, ropa de abrigo o comida extra. Te dan margen por si surge algo, pero sin ir como una mula. Son más cómodas que las más pequeñas, versátiles y se adaptan bien tanto a salidas de un día exigente como a travesías de varios días. Yo casi siempre llevo una mochila de 40 litros y no las cambio por nada del mundo.

ALTUS LHOTSE 50

La mochila Lhotse 50 es todo lo que necesitas para tus rutas de varios días. Con 50 litros de capacidad, puedes meter todo lo esencial sin pasarte de peso (1.8 kg). Su espalda de malla transpirable te mantiene fresco incluso cuando sudas la gota gorda, y el sistema de ajuste en altura hace que se adapte a ti como un guante. Además, su apertura tipo U te da acceso rápido a todo lo que llevas dentro. Resistente, cómoda y lista para lo que se te eche encima.

DEUTER FUTURA PRO 42

La Deuter Futura Pro 42 es una de mis mochilas favoritas. Con 42 litros de capacidad, tiene suficiente espacio para cargar lo necesario en rutas largas, y su sistema de ventilación Aircomfort Sensic V te mantiene la espalda fresca. Las correas y el cinturón lumbar acolchados te ayudan a repartir el peso, y su diseño ergonómico se adapta perfectamente al cuerpo. Si buscas comodidad y resistencia en un solo paquete, esta mochila te va a acompañar durante muchas rutas. Lo dicho, la adoro.

¿MERECE LA PENA COMPRAR UNA MOCHILA DE MÁS DE 50 LITROS?

En muy contados casos vas a necesitar una mochila de más de 50 litros en senderismo (por no decir en ninguno). Yo, después de más de 20 años en la montaña, aunque alguna vez la he usado por no tener otra, podría haber hecho todas mis rutas con una de 45 sin problema. Al final, lo que ganas en espacio lo pierdes en comodidad, agilidad y ligereza, y casi siempre acabas cargando cosas que ni necesitas. Mal asunto.

THE NORTH TERRA FACE 65

La The North Face Terra es una mochila resistente y fiable, pensada para quienes no quieren complicarse en sus aventuras. Con una capacidad que va bien para rutas largas, tiene un diseño clásico pero eficiente. Su sistema de suspensión ofrece comodidad y un buen reparto de peso, lo que te ayudará a mantener el ritmo. Además, tiene varios compartimentos para que todo esté en su sitio.

Osprey Aether 65

La Osprey Aether 65 es una mochila de senderismo que combina comodidad, capacidad y resistencia. Con 65 litros, tienes espacio de sobra para cargar todo lo que necesites en travesías largas o expediciones. Su sistema de suspensión AirScape garantiza un ajuste perfecto y ventilación en la espalda, mientras que el cinturón lumbar y las correas acolchadas ayudan a distribuir el peso de manera uniforme. Si buscas fiabilidad y un diseño que aguante el paso del tiempo, esta mochila… ¡es un mochilón!

¿POR QUÉ UNA TIENDA INDIVIDUAL PUEDE SER MEJOR QUE UNA DOBLE SI VAS SOLO?

Una tienda individual puede ser mejor que una doble si vas solo porque pesa bastante menos y ocupa menos espacio, así que te quitas peso de la mochila y puedes montarla en casi cualquier rincón. Además, al ser más pequeña y discreta, pasa mucho más desapercibida si estás acampando en zonas donde no quieres llamar la atención. Se que puede sonarte a muy evidente, pero lo cierto es que yo, para rutas no muy exigentes, llevo una doble. Más abajo te explico el porqué.

CLOSTNATURE CRUX 1

La Clostnature Clux 1 es una mochila básica para quien quiere empezar en el trekking sin gastarse una fortuna. Con un diseño sencillo y funcional, te ofrece lo justo para rutas ligeras y de corta duración. No es la opción más robusta ni la mejor para expediciones largas, pero para comenzar, cumple de sobra. Tiene espacio suficiente para lo necesario y es cómoda para principiantes. Yo me la he llevado a Nepal y me ha ido muy bien.

MSR ELIXIR 1

La MSR Elixir 1 es una tienda de campaña robusta y cómoda para quienes buscan fiabilidad en salidas en solitario. Aunque no es la más ligera, su diseño inteligente ofrece espacio suficiente para un saco ancho y equipo adicional. Se monta fácilmente gracias a sus varillas codificadas por colores. Ideal para quienes priorizan durabilidad.

¿POR QUÉ UNA TIENDA DOBLE PUEDE SER QUE UNA INDIVIDUAL SI HACES SENDERISMO SOLO?

Una tienda doble puede ser mejor que una individual incluso si vas solo porque, aunque pese un poco más, hay modelos bastante ligeros y la diferencia se compensa con creces cuando te metes dentro. Tener más espacio para moverte, guardar la mochila o cambiarte sin hacer malabares es un lujo en mitad de la montaña. Y cuando llueve y te toca pasar horas dentro, ese espacio extra vale oro. Dale unas vueltas a esta idea cuando vayas a escoger una tienda.

CLOSTNATURE CRUX 2

He llevado la Clostnature Crux 2 a varios viajes y siempre ha cumplido. Por el precio que tiene, sorprende lo bien que aguanta y lo cómoda que resulta. Espaciosa, fácil de montar y con una ventilación aceptable. Si buscas una tienda para dos personas que funcione sin complicarte y sin vaciarte el bolsillo, esta es una apuesta segura.

NATURHIKE STAR-RIVER 2

La Naturehike Star-River 2 me ha acompañado en varias salidas y siempre ha cumplido. Es ligera para ser una tienda de 3 estaciones, lo que la hace ideal para rutas donde el peso es clave. Las dos entradas y los vestíbulos han sido perfectos para organizar el espacio y guardar las mochilas. Es fácil de montar, cómoda para dos personas y aguanta bien en condiciones de lluvia o viento moderado. Si buscas una tienda ligera y fiable para tres estaciones, esta es una opción que no decepciona.

MARMOT CRANE CREEK 2

La Marmot Crane Creek 2 me ha funcionado muy bien en varias escapadas. Con sus dos puertas y vestíbulos amplios, organizar el equipo es muy cómodo. Aunque no es la más ligera, su doble capa y materiales resistentes la hacen fiable en lluvia y viento moderado. Si buscas una tienda para dos personas cómoda, espaciosa y duradera, esta es una opción que no falla.

¿ES MEJOR LA PLUMA O EL SINTÉTICO EN UN SACO DE DORMIR?

Pues depende de lo que busques, pero en general: la pluma abriga más, pesa menos y se comprime mejor, ideal si haces rutas largas y quieres llevar poco peso. El problema es que si se moja, pierde toda su capacidad térmica, así que necesitas protegerla bien. En cambio, el sintético aguanta mejor la humedad, seca rápido y es más barato, aunque pesa más y ocupa más volumen. Si vas a moverte por zonas húmedas o no quieres complicarte mucho, el sintético es más seguro. Si priorizas ligereza, calor y sabes cuidar tu equipo, mejor pluma. Yo soy bastante desastre cuidando el material y aún así me las apaño bien con la pluma y no he tenido nunca ningún problema, aunque me gusta más la sensación de los tejidos sintéticos continuos.

¿CUÁNDO LLEVAR UN SACO DE DORMIR "DE INVIERNO"?

Lo cierto es que muchos de los que se venden como “de invierno” no lo son realmente. Sus temperaturas de confort están ligeramente por debajo de cero, así que si te metes en plena montaña con uno de esos en enero, lo vas a pasar muy mal. Son más bien sacos pensados para otoño o primavera en zonas de media montaña o inviernos en climas suaves, donde puede helar pero sin llegar a temperaturas extremadamente frías. Antes de pasar la noche fuera, mira siempre bien el tiempo y asegúrate de que vas preparado para ello.

ALTUS TÍBET 1800

El Altus Tibet 1800 H30 es un saco de dormir ideal para condiciones frías. Aunque su temperatura de confort es de -4°C, puede soportar hasta -11°C gracias a su relleno sintético 3D Technofiber. Su diseño tipo momia, collarín térmico y solapa interior ayudan a mantener el calor. Perfecto para salidas a las montañas en primavera.

ALTUS ANDES 900

El Altus Andes 900 es un saco de plumón ligero que abriga bien sin ocupar mucho espacio. Se comprime fácil, pesa poco y aguanta temperaturas de hasta -3 °C, ideal para salidas frías sin ir cargado. Si buscas algo cálido y compacto para llevar en la mochila, es una opción muy apañada.

LOS SACOS DE TRES ESTACIONES: LOS MÁS POLIVALENTES

Los sacos de dormir de tres estaciones son, sin duda, los más polivalentes. Se mueven en el rango entre 0 y 5 ºC. Sirven para casi todo el año, salvo en pleno verano con calor sofocante o en invierno duro en alta montaña. Te aguantan bien desde noches frescas de primavera hasta las heladas ligeras de otoño, y si los combinas con una buena esterilla y ropa adecuada, se defienden incluso cerca de los 0 °C. Además, no son excesivamente caros ni pesados y para la mayoría de rutas y salidas, con uno de estos vas sobrado. Es el saco todoterreno por excelencia. Yo tengo dos, uno de pluma y uno sintético.

DEUTER EXOSPHERE 0

El Deuter Exosphere 0 es un saco muy resultón para quien duerme en montaña de primavera a otoño. Abriga bien hasta los 5 °C, y el relleno sintético no se achanta si hay humedad. Es cómodo y se estira un poco si te mueves mucho al dormir. Los hay más ligeros, pero cumple su misión con nota. Ideal si buscas algo fiable sin dejarte media paga.

SACOS DE VERANO: LIGEROS, COMPACTOS PERO NO SIEMPRE ADECUADOS PARA LA MONTAÑA

Los sacos de verano son ligeros, compactos y perfectos para rutas donde sabes que no va a hacer frío. Ocupan poco, pesan menos de un kilo y se agradecen en la mochila. Pero ojo: en montaña, incluso en verano, las noches pueden ser traicioneras. Si sube la altitud o cambia el tiempo, puedes quedarte helado muy rápido. Así que, salvo que tengas muy claro el tiempo vayas a dormir en refugio, no siempre son la mejor opción para la montaña. Son ideales para camping o salidas a baja altitud. Yo tengo dos y los utilizo en salidas mediterráneas de baja montaña o para dormir en aeropuertos. Para el resto de ocasiones, utilizo sacos de tres estaciones. Se duerme mucho más cómodo.

DEUTER DREAMLITE

El Deuter Dreamlite es un saco de dormir sintético ligero y compacto, ideal para noches cálidas de verano. Con una temperatura de confort de 16 °C, te mantiene cómodo sin sobrecalentarte. Pesa solo 590 g y se guarda en un tamaño reducido, perfecto para mochilas pequeñas. Su construcción de una sola capa y el relleno Polydown Soft PES ofrecen un buen aislamiento. Si buscas un saco fiable y fácil de transportar para condiciones templadas, este es una excelente opción.

¿QUÉ ES EL VALOR R Y POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EN LAS ESTERILLAS?

El valor R es la medida que indica cuánto aislamiento térmico da una esterilla. Cuanto más alto es el valor R, más calor retiene y menos frío te sube desde el suelo mientras duermes. Es especialmente importante en montaña, porque da igual lo bueno que sea tu saco: si pierdes calor por abajo, vas a pasar frío igual. Para que te hagas una idea: R 1–2 es para verano o climas cálidos; R 3–4 sirve para primavera/otoño o media montaña, R 5 o más ya es cosa seria, para invierno o condiciones frías. Los valores entre 3 y 4 son ideales por peso y precio. Ojo con algunas marcas, porque a veces inflan el valor R de sus esterillas, pero no siguen ningún estándar. Guiaros solo por marcas de confianza.  

Una buena esterilla con un buen valor R puede marcar la diferencia entre dormir bien o pasar la noche helado. Es tan importante como el saco o incluso más.

¿SON SUFICIENTES LAS ESTERILLAS DE ESPUMA PARA DORMIR EN LA MONTAÑA?

Las esterillas de espuma pueden ser suficientes para dormir en la montaña si no hace mucho frío y no te importa ir un poco más a lo espartano. Son resistentes como ninguna otra pieza del equipamiento, ligeras, baratas y no se pinchan, pero su aislamiento es bajo en comparación con las hinchables (R de 1,5 a 2,5). Para verano o media montaña con temperaturas suaves, cumplen. Yo las uso mucho aunque a veces combino dos esterillas (espuma + hinchable) para ganar aislamiento y algo de comodidad. Personalmente, prefiero una combinación de esterillas modestas a gastar una burrada en una hinchable de las caras.

THERM-A-REST Z LITE

La Therm-a-Rest Z Lite es una clásica que sigue siendo de las más fiables. No es la más ligera, pero tiene 2 cm de grosor y el aislamiento térmico es estupendo. Se pliega tipo acordeón, lo que la hace muy fácil de transportar. Si buscas una esterilla robusta y que te mantenga caliente, esta es una gran opción. He comprado muchas esterillas, pero siempre me acabo llevando esta.

¿POR QUÉ CADA VEZ LLEVO MENOS LA ESTERILLA HINCHABLE A MIS RUTAS?

Una buena esterilla hinchable marca la diferencia entre sobrevivir la noche o dormir de verdad. Al César lo que es del César: son más gruesas, más cómodas y aíslan mucho mejor que las de espuma. Pero se pinchan, y a veces más de lo que quisiéramos. Por eso, desde hace tiempo, o bien tiro solo con la de espuma si la noche va a ser suave, o combino las dos para evitar que se pinche y ganar aislamiento. Lo que tengo claro es que, una hinchable, sola, ya no me llevo.

NATURHIKE R 3.5

Esta esterilla es todo lo que necesitas para dormir como un rey en la montaña. Pesa solo 490 g y se pliega muchísimo (10×18 cm). Ni lo notarás en la mochila. Al inflarse, se pone a 7 cm de grosor, lo que significa que vas a dormir de lujo. Aísla bien incluso con temperaturas muy por debajo de cero, así que no te vas a congelar. El problema el de siempre, los pinchazos, pero es algo con lo que hay que lidiar con las esterillas hinchables.

GEAR DOCTORS APOLLO AIR

El colchón Gear Doctors Apollo Air es todo lo que necesitas para dormir bien. Es ligero, se infla rápido y tiene 7 cm de grosor (algo que no está nada mal) que te aseguran un sueño cómodo en la montaña. Aguanta el frío como un campeón. Tiene un valor R de 5.2 (del que no estoy muy seguro), pero aisla muy bien y cumple de sobra. Si lo que quieres es descansar sin líos, este es el colchón.

THERM-A-REST NEOAIR XLITE

El Therm-a-Rest NeoAir XLite está a otro nivel. Súper ligero (solo 370 g en tamaño regular) y con un tamaño plegado que cabe en cualquier mochila. Cuando se infla, te da 6.3 cm de grosor, lo que lo hace cómodo incluso en los suelos más duros. Su valor R de 4.2 te mantiene aislado del frío (y me fío mucho de este R), y el nylon 30D le da una durabilidad que aguanta lo que le echen. Si buscas fiabilidad y comodidad en un colchón, este es el rey. Es caro, sí, pero yo no escogería otro.